
Como estaba previsto, partirmos el día domingo a las 07:30 horas desde la Gasolinera de “La Morita” en Tumbaco y retornamos hasta este mismo sitio luego del recorrido.
Velocidad de punta 50 km por hora, velocidad promedio 14.8 km por hora. Recorrido total 41.7 km. Tiempo de pedaleo 02:50 horas.
De izquierda a derecha:
Fausto Mogro, Luis Panchi, Luis Fernando Espinel, Diego Duque, Paola Proaño, Pablo Salazar.
Gracias por el apoyo a Antonio Mogro que llevó su auto como escolta en todo el recorrido.
El empedrado no perdona... Piedras grandes como cuchillas hicieron mella en el físico de todos...
Pero Paolita supo sacar fuerzas de caracter y con la escolta en NIVA de Antonio Mogro, hizo la ruta asombrando a todos por su estado físico.
Desde el lado oriental se ve mucho mas imponente el volcán y su cumbre..
Esta hermosa y pintoresca montaña colinda con el valle de los Chillos al sur y occidente y con el valle de Cumbaya y Tumbaco por el Norte y Nor-occidente.
Luego de la vuelta, parece mentira que la rodearamos en una mañana.
De izquierda a derecha: Pablo Salazar, Fausto Mogro, Paolita Proaño.
Desde aquí un paisaje fabuloso... el clima fué propicio para la pedaleada..
Luego de un forzado recorrido por las faldas orientales del volcan, llegamos al complejo turistico ILALO y de aquí nos dirigíamos hacia La Merced.
Los baches del camino lastrado son un descanso luego de tanto empedrado.
Rápido la foto,.... que se me enfrían los músculos !!...
Cuando el kilometraje marcaba los 24 kilometros recorridos desde la partida, llegamos a los jugos del sector de El Tingo.
Llegamos todos sobre las bicis luego de un exigente recorrido con todos los terrenos posibles...
De aquí en adelante muy dificil encontrar fotos luego de esta parada pues lo que viene es pavimento con cuestas duras y raudas bajadas de mucha concentración por el tráfico.
Y de primera... es el unico sitio en Quito en que he probado unas yucas fritas como las que probamos en el Rincon Amazónico en El Tingo...
Un restaurante muy pintoresco con menú y decoración del oriente ecuatoriano...
Distrutamos de los jugos, los batidos y la Yuca... que habiamos ofrecido...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradeceremos sus comentarios