De izq a der. Fausto Mogro, Luis Panchi, David Valencia, Ana María Bahamonde y José Crespo
En la fila de atrás.. Don Gato (Guardaparques de El Chaquiñán)
Esta primera parada es un buen momento para valorar el temple de los nuevos integrantes..
David y Ana María pasaron la prueba de sobra. Entonces descubríamos que si bien salían con nosotros por primera vez, estaban listos como para llegar a Puembo.
La primera de las cuestas fue superada con facilidad, en la foto José comandando el grupo, Ana María a pocos metros y David cerraba la formación.
En el camino es importante fijarse en la flora y fauna del lugar…
En la foto: La fuente de luz que parece desplegar esta flor de su caliz NO ES un truco fotográfico.
Los puestos de frutas y jugos compiten por los clientes…
Mejor servicio, mejor calidad atraen a los ciclistas…
Ahora decidimos por este puesto en el Km 7, muy bien…
Que bueno fue volver a verlos…
El equipo completo de ejecutivos sobre pedales recorría El chaquiñán con rumbo a Puembo.
Reagruparnos en el Km 10, era la consigna…
Este es un sitio pintoresco, lleno de vegetación bien cuidada por el Guardaparques del portal y el inicio del descenso hacia el río Chiche.
Pasó Ana María con la vista en el objetivo… y disfrutando del paseo..
Por el fondo de este cañón recorre el Río Chiche hacia el Nor-Occidente de la provincia.
Cambia el clima, cambia la flora…
La zona mas polvorienta de la ruta nos depara sorpresas que deben alegrar el ojo del paseante.
Aquí la experiencia de atravesar los viejos tuneles del ferrocarril.
Fueron construidos alrededor de 1920 para el paso de la locomotora a vapor con destino a Ibarra.
Hasta aquí fuimos juntos…
José Crespo tomo el mando del segundo grupo con destino a Puembo mientras Luis y Fausto iniciaban un recorrido mas forzado hasta el portal de Oyambarillo a 10km de aquí.
A la vera del camino las enredaderas florecen en toda época del año..
Muy en la mañana se puede percibir el perfume que se mezcla con el aire limpio en los pulmones.
La ruta que inicia en el portal de Puembo “La Lomita”, colinda con hermosas fincas y hosterías dignas de ser visitadas..
Menos transito de bicicletas en esta zona (por ahora), de todos modos vemos que cada semana aumenta el numero de visitantes a este nuevo segmento de la ruta..
Gracias a Andres Vallejo Arcos por las ganas que le ponen a estas obras auspiciadas por la fundación “Vida para Quito”.
A partir de aquí, nuevamente pasamos por una zona urbana, la ruta bordea el pueblo, las canchas,
En este punto, la ruta cruza la vía empedrada de Pifo a Puembo.
Es importante considerar que un manejo preventivo de la bicicleta garantiza llegar con bien a destino.
Luego de cruzar la cancha de futbol (o bordearla si se encuentra en uso), la vía nuevamente se adorna con enredaderas.
Cuando la cámara del fotógrafo descubre detalles que el ojo del paseante no puede ver..
Entonces se puede decir que la ruta guarda sorpresas…
Hace 80 años, esta construcción daba el servicio de estación ferroviaria al pueblo.
El puente mas alto de la ruta hasta aquí.
Vale la pena una parada para pisar la estructura del puente que fue construido en 1920.
Reparado varias veces hasta que el tren dejó de servir en la ruta.
Ahora cruje al paso de las bicicletas.
Así bautizamos al túnel que lleva desde Pifo a Oyambarillo.
Es un túnel curvo de 150 metros, sus paredes de piedra hacen eco al paso de los paseantes.
En ciertas horas del día no entra luz en su estructura y el paso es toda una aventura.
Se recomienda llevar luz en las bicicletas para evitar accidentes en su interior…
Al final del destino de este sábado.
Hasta aquí 26.4 km
Los ojos de Fausto se posan en la siguiente meta..
El próximo paseo llega hasta el siguiente portal… Yaruqui..
Mientras tanto… por hoy… media vuelta y a regresar… que tenemos a José, David y Ana María esperándonos en el km 6.
A pesar de que prometimos no hacer paradas en el camino de regreso, no pudimos resistir la tentación de hacer una foto en esta cascada entre Arrayanes y el Chiche.
El ejercicio libera endorfinas…
Ana María fue un ejemplo en este día y le agradecemos su compañía.
Felicitaciones.. 40 km de pedaleo arrancaron una sonrisa que dice “Misión cumplida”
Para Luis y Fausto fueron 53km que irán aumentando en las próximas salidas - Enhorabuena !!.

A nuestro amigo Guardaparques, en Km cero.. gracias por su apoyo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradeceremos sus comentarios