Listos para el reto..
Entrenados durante varios meses, y vamos a ver que pasa..
Se siente la adrenalina.. Tanta gente, la logística, la TV, la radio, la prensa escrita.....
A poner las llantas de la bici sobre el pavimento, estamos listos para la partida
De izq. a der. Fausto Mogro, Luis Panchi, José Crespo.
Con su maximo personero, auspiciando el evento..
Himno nacional, palabras de los organizadores y...
El economista Gustavo Baroja.... dió la partida!
En camino !!
vamos Guambras.. buen viento y buena mar...
Tiene sus ventajas ir en grupo,... pero también tiene sus desventajas porque no puede uno apartarse y no son posibles las escapadas en este tipo de eventos...
Toca esperar...
Nos detuvimos bajo el puente de Calderon para regularizar el tránsito vehicular, recibimos indicaciones del auto insignia, ... y...
Aqui empieza lo bueno...
El clima genial, la temperatura ideal, las bicicletas en buen estado, con escolta...
que mas podíamos pedir...
Siempre el descenso es muy divertido.. Aquí el la foto: Luis Panchi, viene tomando velocidad en su bicicleta de ruta..
Muy pintoresca la larga fila de ciclistas protegidos y escoltados que descendieron raudos hacia el puente del Guayllabamba.
Aquí las bicicletas llegan a bordear los 70km por hora... pero esta vez las controlamos para evitar accidentes.
Luis Panchi.. 4 ciclistas mas adelante, pero siempre en equipo..
Gracias a nuestros amigos Carchenses que nos acompañan, dos hermanos en la ruta que hicieron parte del grupo de AAAbikers.
Los esperaremos en próximas salidas.
Hasta aquí fue la última vez que vimos a José Crespo.
Iniciabamos la cuesta,... ibamos tomando impulso... y... ring..ring.. aló?
Así es el trabajo...
Allá atras está Luis, contestando la llamada... ja ja..
Pero no se preocupen,.. al rato alcanzamos al grupo y los rebasamos en la cuesta...
El entrenamiento hizo su labor..
La sonrisa no es fingida... realmente lo estamos disfrutando..
Luis y Fausto
Esperando al resto del grupo..
Mientras tanto a reponer fuerzas, Sandwich de queso con mortadela, Banana, Pony Malta, chupete,

No cabe mas que felicitar a los organizadores por la logística desplegada, los refrigerios estuvieron mucho mas allá de las expectativas, muy organizados.
Hasta aquí llegamos en un clima fresco, con una pequeña llovizna que no resultó muy molesta.
Cuando conversamos mas tarde, José Crespo nos comentó que a partir de aquí decidió no esperar a las necesarias paradas que permitían reagrupar a todo el grupo de ciclistas y se nos adelantó.
Subiendo desde Cuzubamba, hay un punto en que una llovizna pasa de ser refrescante a ser agobiante..
Chubascos moderados desde Cuzubamba.
El casco muestra las huellas de la lluvia..
El pavimento mojado siempre es un riesgo
.jpg)
Stop en Cayambe
Luego de tomar el refrigerio nos sentamos en el pasto para aprovechar de unos pocos rayos de sol.
Se sacó el agua de los zapatos, se logró escurrir los calcetines, nos alimentamos, rehidratación y ... a despedir a un buen número de ciclistas que llegaron solo hasta aquí.
74 km recorridos
.jpg)
Parece que arriba esta lluviendo... decía todo el mundo
Le hacemos o nos regresamos desde aquí como tantos otros...?
El grupo que salío de Cayambe ya era reducido. Muchos paseantes optaron por no mojarse mas y regresaron desde aquí.
Nosotros decidimos correr el riesgo y seguir..
Cuando partíamos de este sitio con los punteros del grupo, recibimos la llamada de José Crespo reportando su llegada a Atuntaqui.
Bien por el Adelantao !!!
Aqui había que tomarse la foto..
Aun en medio del aguacero, el paisaje es fabuloso. El lago de San Pablo (nombre cristiano), o Imbacocha (en quechua) es un atractivo turístico increible.
Aqui tuvimos noticias de que nos esperaban en Otavalo y que debíamos apurar el paso.
El auto de abasto nos rebasó mientras atendíamos a un ciclista accidentado. Esperamos que se recupere pronto.
96km recorridos
Los paisajes de la ruta hacen que el esfuerzo valga la pena...
Aquí nos detuvimos para comunicarnos con el auto de abasto y saber donde andaban.. El frío pudo mas y no logramos mas que una sola foto..
Solo el calor que provoca el ejercicio y las calorías que vamos quemando nos defendieron de un seguro resfrío.
A 8 grados centigrados sin equipo de páramo y en medio de la lluvia descendimos desde el cajas hasta la gasolinera de Otavalo.
Nos reagrupamos con nuestros amigos en la Gasolinera de Otavalo
Las bicicletas...
Les encargamos nuestras vidas en la ruta... Cuando salimos a este tipo de aventuras confiamos en que no nos fallen..
Un mantenimiento muy detallado antes de la aventura es imprescindible.
Frenos, llantas... etc en perfecto estado.. Aqui un detalle de las llantas Maxxis super lisas para pavimento que se comportaron muy bien incluso en la carretera mojada y con lluvia.
Fin de la pedaleada por hoy
102 km recorridos en clima inclemente
Luis Panchi en Otavalo, en la gasolinera de la entrada, hicimos stop, un caramelo para recuperar calor, algo de ropa seca y listos para el regreso. Aquí esperamos al auto de abasto para el retorno.
OTAVALO.
NO MAS AGUAS !!
Aun cuando el entrenamiento dió su fruto y estabamos preparados para seguir, decidimos no arriesgar la salud... Despues de todo nosotros estamos "recorriendo la ruta de la buena salud".
Luego de bajar tiritando desde el cajas con el agua helada que se filtraba en las costuras de los zapatos... y a pesar de que lo que falta es practicamente bajada.. (25km y llegabamos a Ibarra), decidimos llegar hasta este punto... comprar ropa seca, cambiarnos y tomar transporte de regreso...
Una linda aventura... Realmente valió la pena el entrenamiento, terminamos en muy buena forma y todavía nos quedaban restos para hacer unos cuantos kilometros mas (pero en seco).
PD. Luego nos enteramos de que el grupo llegó mojado a las 18:30 a Ibarra, cuando ya no había donde comprar ropa seca.