Toda la gama de verdes adorna las montañas desde las cumbres hasta el bosque lluvioso de los 1700 msnm.
Dejanos tu comentario sobre esta entrada haciendo click aquí

Un hermoso cielo despejado sobre la ciudad de Quito, algo de brisa helada sopla todavìa en la madrugada, faltan 15 minutos para las 6 de la mañana y se inicia el paseo a la altura de la universidad Central del Ecuador... Fausto sale de casa para ir al encuentro del resto del grupo.
Ni un segundo de retraso, José estuvo en el punto de encuentro (Las Casas y América) a las 06:00 en punto.
Encontramos a Guillermo en la "Y" y fuimos al encuentro de Iván
Llega Iván al punto acordado e iniciamos el ascenso para la occidental desde la Av. de la Prensa.
Este era el punto de encuentro para completar el grupo, Los presentes de este día de izq a derecha:
. Bridget Baird (te deseamos amiga... buen viento y buena mar !! ),
. Fausto Mogro,
. Lorena Bastidas,
. Tito Tamayo,
. Guillermo Semanate,
. Iván Nowak y
. José Crespo (organizador de este fabuloso paseo).
Guillermo recordaba como era la ruta hace varios años... "esto era un camino de piedra cuyo trayecto en bicicleta era muy difícil", ahora casi toda la ruta está asfaltada.. sin embargo son 9 km de cuesta hasta la iglesia de Rundupamba..
Hay que tener un plan de ruta, ir a un ritmo pausado que permita tener energías todo el trayecto... Además es de considerar que varios de los integrantes venían ya pedaleando desde sus casas: Tito, Lore, Ivan, Guillermo, José y Fausto.
Cada vez parece mas lejano el km 9.. Fausto venía monitoreando el avance "ya vamos el 30%... ya pasamos la mitad de la cuesta... faltan dos kilometros.. ". Ademas teníamos medidos los tiempos y los íbamos cumpliendo al minuto...
Lore vino marcando el paso y comentando de sus intenciones de prepararse para varios retos de aventura... (Vuelta al Cotopaxi; Reto Motorola; Zuleta; etc). Nos demostró durante el camino que en muy poco tiempo estaremos haciendo barra por ella en alguna de estas competencias.
José estaba a cargo de la fotografìa durante el ascenso..
En el viaje a Ibarra Fausto aprendió la lección - Adelantarse, tomar foto, retrasarse, alcanzar al grupo ... y volver al paso 1 -, es un atentado contra la resistencia... así que en esta ocasión era José el encargado de esta tarea..
Claro... el sacrificio del fotógrafo es no salir en las fotos... Pero hay que dejar constancia de haber estado presente en el paseo...
Así se llama este barrio.. y hace honor a su nombre una vista fabulosa del norte de Quito... desde el borde de la carretera se puede ver Carapungo, el comité del pueblo, San Antonio, Pomasqui...
Nada se compara a la sensación de ser parte de un grupo con objetivos comunes.. Apoyo moral, técnico, compañerismo, solidaridad... son entre otros tantos... los valores que se descubren en estos periplos..
Llegando a la cumbre de este primer ascenso, Pulgares arriba y una que otra sonrisa de satisfacción.
Rundupampa
Desde aquí se inicia el descenso a Nono... En la iglesia de Rundupamba se tiene una hermosa vista de Quito y el Cayambe.
Con el sol a las espaldas, foto del grupo y el perfil de la cordillera oriental.
A nuestras espaldas la ruta que lleva a Nono... un pequeño stop para iniciar el descenso..
En el centro de esta colección de verdes se encuentra enclavado un paradisíaco pueblo que invitamos a conocer. La gente de Nono, vive en el centro de un pacífico valle productor de lácteos, una pintoresca plaza recientemente reconstruida por el Fonsal y un apacible vecindario que se cobija bajo el campanario de la Iglesia parroquial.
Inciamos el descenso y fuimos cuidando de mantener el grupo. Un enorme esfuerzo hay que hacer para no sucumbir ante la tentación de hacer rodar las bicicletas al ritmo de la inercia... facilmente se alcanzan velocidades de 70 km por hora o mas en esta carretera... Pero ante todo la responsabilidad.
Nos reagrupamos y seguimos... Algunas indicaciones por precaución y adelante... hasta Nono.
El descenso a Tandayapa sobre pedales, es una incomparable experiencia de comunión con la naturaleza. Luego de un ascenso de 500 metros hasta los 3320 msnm, en un trayecto de 9 kilómetros, el paisaje nos premia con un interminable abanico de opciones durante más de 40 kilómetros de descenso, desde el páramo de Rundupamba hasta la vegetación típica del bosque húmedo de la montaña en Tandayapa.
Nuestro deseo de que Bridget logre con exito su preparación para el Iron Man de Florida. Esperamos que recuerde con nostalgia a sus amigos de AAAbikers quienes le apoyaremos espiritualmente desde estas montañas..
Los segmentos del camino que tiene lastre y piedra requieren de algunas habilidades de conducción..
Bridget compartía con nosotros la sensación de estar en medio de las montañas verdes.
En esta fotografía se puede observar la cumbre occidental del volcán Guagua Pichincha.
Es fácil entender entonces porqué Nono aparece en el mapa de riesgos y contingencias de este volcán..
Enclavado entre lomas y protegido del viento.. un hermoso valle acoge al Pueblo de Nono.
Nos agrupamos para un segundo descenso...
En esta foto vimos como bajaba con mucho cuidado, sorteando las zanjas del camino, pocos minutos despues de darse un porrazo contra el suelo.. Felizmente hacia un descenso muy cuidadoso y esto no pasó a mayores..
Habia que tomar esta foto... La virgen de la peña, es una construcción que protege la imagen de la virgen que cuida de los viajantes. Puede verse que esta urna se enclava en una enorme formación rocosa que años atras era el sitio con mayor numero de accidentes automovilísticos fatales..
El camino es muy angosto y bordea un precipicio de 100 metros..
Cuando se disfruta estos paisajes y estos aromas se descubre porqué la tierra tiene género femenino..
Juan Ramón Jimenez describia a estas amigables criaturas.. gracias a ellos llegan a la carretera varios productos agrícolas de la zona.
Saludamos nuevamente al Rio Tandayapa y sus aguas..
Este es un hito en el camino.. La fuerza de la corriente ha ido minando las bases de la carretera y ha obligado la instalaciòn de esta plataforma metálica.
Todo el grupo disfruta ya de la humedad de este clima...
Tallando rocas, quebradas, montañas y cañones... las aguas que descienden del Pichincha recorren cientos de kilometros hacia el mar.
Una formación de puro granito, seguramente se deslizón de una de las cumbres cercanas hasta enterrarse al filo del camino..
Una vez arriba, hay que bajar...
Solamente dos de los miembros del grupo escalaron la roca...
Hilos de agua descienden de las montañas para integrase al río.
Encontramos aquí a varios de los motores que rompiendo el silencio de la ruta, bajaban raudos la loma... Otros gustos y otros deportes... Nosotros disfrutamos de haber llegado con nuestra propia fuerza motora.
Un bocado
2 truchas para 7.. Un delicioso bocado antes de iniciar el regreso
15 truchas fue el resultado de la pesca de José mientras todos nos dabamos un pequeño respiro.. Ahora toca pagar... Ja .. Ja...
Bien por José que coordinó la logística del regreso... Puntual estuvo esperandonos la furgoneta en el Paraíso del Pescador a nuestra llegada.
Aqui todo el grupo disfruta de un descanso mientras retorna a Quito...
Felicitaciones al organizador del paseo... La alegría de las fiestas... Gracias Joe !!