De izq., a der., Fausto Mogro, Fernando Bruguez, Nicolás León, Guillermo Semanate, Peter Karausch. Nada como el aire del campo para llenar los pulmones..
Damos un enorme abrazo de bienvenida a este club a Nicolás León...
Esperamos que en las próximas salidas descubra los beneficios de tener los pulmones limpiecitos.... ja... ja...
El fondo de salvamento hizo milagros con el parque de Yaruquí.. Los lugareños se sienten orgullosos de su pueblo..

Cuando llegamos al pueblo, partía una pequeña procesión que recorría las calles del pueblo. El sol se escondía perezoso aún atrás de los campanarios cuando eran las 8 de la mañana… Foto: Peter Karausch
La corporación Vida para Quito hizo los trabajos de rehabilitación de la extensión del chaquiñán… Existe un importante número de ciclistas que usa esta ruta… pero la verdad es muy penoso que no todo funcione adecuadamente: cuando eran las 08:35 de la mañana aún no se abrían las puertas del portal… 100 metros mas adelante empezaron a aparecer en la ruta los botaderos de basura… Y ahora sin la corporación que está en liquidación….. cual será el futuro de esta obra ??
Nos detuvimos en la ruta.. en varios sitios, para hidratarnos y para aprovechar el paisaje…
Es impresionante ver que toda la montaña es una acumulación de material volcánico.. La cal y el cascajo son explotados por los lugareños que aprovechan este elemento en sus construcciones…
En la foto se puede ver un corte de la peña.. y en medio un polvoriento despeñadero que termina en una fosa de arena suelta…
Aquí hizo gala de sus habilidades de downhillero nuestro nuevo miembro del club…
Nicolás tiene que hacer tiempo para darnos unas cuantas clases de control de la bicicleta para este tipo de descensos….
Los demás… bajamos a pie…
En la siguiente secuencia de fotografías, a partir de esta… se puede ver el estado de la vía que bordea el pueblo de Checa y que lleva hacia El Quinche…
Con la carita lavada y luciendo nueva pintura amarilla y verde, encontramos al salir del tunnel, este hermoso puente que habilita la ruta para la circulación de bicicletas y peatones..
Este es el tunel Nro 10.. con año de construcción 1921...
La plaza del pueblo estaba llena de gente...
Cuando eran las 09:40 de la mañana, se estaba armando la tarima para la presentación de artistas, musicos, teatreros.... La musica típica de la serranía ecuatoriana sonaba estridente... La gente de todo el país que visitaba el santuario... tomaba fotografías...
En el patio posterior del templo se realizaba una ceremonia religiosa con la presencia de la virgen en su urna... Aquí Peter y Fernando decidieron entrar al convento... para registrar en fotografías lo que estaba sucediendo... Las siguientes fotografías muestran en detalle lo descrito..




Decidimos quemar un poco las piernas y regresar por el pavimeno hasta Oyambaro... Realmente disfrutamos del paseo... Gracias especiales a Nicolas León por su apoyo logistico....