El Cotopaxi es una de las montañas emblemáticas del Ecuador... su cono casi perfecto tiene un parecido con el monte Fuji en Japón cuya altura es de 3.776 msnm.
El plan del día de hoy era entrar al parque nacional por el control Norte y luego inmediatamente tomar el camino perimetral que circunda el volcan por los flancos orientales hasta llegar a la vertiente y a la laguna de Santo Domingo.
36 km recorridos en bicicleta... a 3500 msnm
Muy especialmente agradecemos a Cesar "Reno" Roman por permitirnos dejar el auto en su hermoso paraje.....
Recomendamos visitar esta infraestructura de primer nivel a los pies del volcan...
Haga click aqui para mas información: www.chilcabamba.com
También nuestro reconocimiento al club de ciclismo del Colegio San Gabriel y al Club de Andimismo del Colegio San Gabriel... Gracias al Pavito Noriega por las referencias..
Partiendo de Sangolqui, por la ruta que lleva a Enkador, se inicia el periplo que termina en los páramos del Cotopaxi…
Otra visión de la ubicación de las montañas se tiene al recorrer este sendero…
Ya no es la visión limitada del callejón interandino como una línea de valles encerrados entre dos cordilleras. En la cordillera oriental, varios valles y hermosos asentamientos poblacionales son parte de nuestra sorprendente serranía..
Se puede ver en el mapa el punto Rojo en donde se encuentra la cartelera que fotografiamos.. De allí el camino marcado en rojo pasa por el borde oriental del volcán Pasochoa y recorre entre el Rumiñahui y el Sincholagua para llegar al Cotopaxi por la rivera del Rio Pita y otros afluyentes..
Cuando se inicia el ascenso con el automóvil por el empedrado que nace unos metros mas allá de la fabrica de textiles Enkador, la aventura es increíble… Uno se transporta a un mundo nuevo,… diferente,… limpio,… inocente,…. Se van atravesando barrios que no sabíamos que existían…., y el paisaje.. . es cercano al cielo…..
foto: Guillermo Semanate
Hábitat del cóndor y zona protegida, es una cumbre hermosa y digna de ser visitada..
Esta vista muestra desde el barrio de Rumipamba, los picos que adornan el centro del crater que en forma de una herradura se abre hacia el occidente.
Es increíble pensar que por esta ruta es mas corto llegar al Cotopaxi que hacer el viaje para entrar por los páramos de Santa Rosa.. 28km menos que subir por Machachi.. y unos cuantos menos que subir por CLIRSEN – Boliche o por el control Sur en la recta de Laso..
La única condición es que el acceso requiere de un vehículo SUV..
foto: Guillermo Semanate
La vegetación nativa, crece a ambos lados del camino y se teje un tunel que mantiene la sombra, la humedad y la frescura en gran parte del trayecto..
El cucayo es un hermoso restaurante para caminantes… Esperamos su inauguración en los próximos días..
foto: Guillermo Semanate
Encumbrada en la roca, una residencia de alta arquitectura muestra sus balcones hacia el prado en el que pastan apacibles las cabezas de ganado..
La riqueza y la diversidad de nuestro país en microclimas lo hace un destino paradisíaco para el turismo ecológico… Varios proyectos de índole gubernamental y particular se han iniciado para aprovechar este fabuloso recurso…
Los límpidos ríos se deslizan por las montañas para llevar el líquido vital a las ciudades y el campo… Notese en este hermoso paraje que la corriente de este río en los altos de la montaña ya es respetable a pesar de que acabamos de atravesar un verano seco e inclemente..
foto: Guillermo Semanate
Mientras estamos en temporada de estiaje, el río se ve apacible y su nivel es atractivo y bajo.. el agua canta suavemente al golpear las rocas..
Cuando este río se alimenta con las lluvias de la próxima temporada, la corriente es tan fuerte que arrastra rocas de mas de 300 kg como las que se ven en esta foto..
Especial cuidado ponen los proyectos ecológicos en mantener la flora y fauna del sector….
Vale la pena ir mejorando el equipo de fotografía para capturar los detalles de estos hermosos parajes..
Guillermo aparece en esta fotografía en plena cacería de imágenes… Es parte del proceso de desarrollar y explotar nuevas habilidades… De campeón de Tiro Práctico a Fotógrafo Laureado..
Ahí dejamos este paisaje de la serranía ecuatoriana para nuestros visitantes…
Haga click derecho y luego
El Cotopaxi muestra su cumbre entre la vegetación del páramo
foto: Guillermo Semanate
Esta montaña lleva el nombre de Rumiñahui (cara de piedra), en honor al guerrero Inca nacido en Pillaro hacia 1482 aproximadamente..
De izquierda a derecha, posan para a fotografía:
Volcán Cayambe, Sincholagua, Volcán Cotopaxi, Rumiñahui, Illiniza, Tioniza, Corazón...
Estamos a punto de llegar a nuestro primer objetivo.. Chilcabamba es un paraje escondido en esta serranía en donde viajeros y turistas europeos hacen base de aclimatación para llegar a la montaña..
Agradecimiento especial a Reno Román por permitirnos conocer su hermoso rincón en las faldas del Cotopaxi..
Recomendamos hospedarse en Chilcabamba y disfrutar de la paz de la montaña y de la alta cocina que encontramos en este paraíso.
foto: Guillermo Semanate
Muy reconocida a nivel mundial por la calidad de su lana...
Estos camélidos poblaban los páramos de la región interandina y eran fuente de alimento, abrigo y medio de tranporte de nuestros aborígenes.
Nuestro amigo Reno, tiene una muy bien cuidada en su propiedad.
Con el volcán Sincholagua a las espaldas, el paisaje se refresca con la brisa que corre desde los glaciales del Cotopaxi...
foto: Guillermo Semanate
Es una toma lograda desde Chilcabamba
Nuestro destino … las vertientes orientales del Cotopaxi y la Laguna de Santo Domingo..
Para quienes no están acostumbrados a ejercitarse en esta altura.. recomendamos unos tres días de aclimatación antes de un esfuerzo físico para no correr riesgos…
El conteo de Globulos Rojos debe ser mayor en esta altura para aprovechar mejor el poco oxigeno… por eso debe someterse a una dieta especial y varios días en la altura, antes de hacer un esfuerzo cardio-pulmonar en las cumbres.. Aquí… estamos ya a 3400 msnm
Con el frío del páramo… una brisa refrescante…., un límpido cielo y el sol calentando los huesos… iniciamos el recorrido al pié del volcán activo mas alto del mundo.
Fruto de sus erupciones, el volcán ha dejado una huella impresionante…
Una cama de granito puro y rocas vistas es la cuenca para el recorrido de un riachuelo que discurre sus laderas…
Como para recordarnos que este es un volcán activo… la cama de lava volcánica llega hasta las mismas bases de la montaña…
Guillermo de pié sobre la lava del volcán..
En el pajonal…
Los caminos que recorreremos por las faldas del volcán se cubren por arena de ceniza volcánica y unos impresionantes pedregales fruto de las erupciones pasadas..
Aquí un panorama de la planicie cubierta de rocas arrojadas por el volcán.. la cruzamos de extremo a extremo..
En tiempo de los incas este páramo estaba poblado por Alpacas y Llamas… ahora grandes manadas de caballos salvajes pastan en estos parajes..
Llegamos a las vertientes orientales del Cotopaxi… estos riachuelos bordean las bases del volcán… y los domos volcánicos (burbujas de la erupción)… están cubiertos de vegetación de altura..
Ahora a brincar el riachuelo con las bicicletas… ¡! Nos las ingeniamos..
Guillermo hace fotos en la zona río abajo.. y Fausto lo propio pero Rio Arriba… ja..ja..
foto: Guillermo Semanate
Para Fausto que aparece en esta foto junto a las bicicletas luego de cruzar e riachuelo, estar aquí arriba es como estar mas cerca de Dios..
"Mis montañas están mas cerca del cielo" ... dice..
foto: Guillermo Semanate
Hermosa flor siempre-viva que crece en el paramo de la serranía ecuatoriana…
Reconocida por sus propiedades de tonificante cardiaco…
Esta vertiente subterránea aflora bajo los pajonales y forma uno de los ríos que cruzan las planicies hasta hacer grandes ríos…
La laguna … en medio de los domos volcánicos…
foto: Guillermo Semanate
Nacen de este sitio los ríos que luego llevan el liquido vital hasta los sistemas de agua potable de las grandes ciudades..
El agua no se produce en las ciudades... !!
foto: Guillermo Semanate
Los domos volcánicos rodean al ojo de agua, lo protegen del viento y hacen de este sitio un refugio ideal para acampar y contactar con la naturaleza.
El silencio de este paraje en un agujero entre domos volcánicos y la protección que brindan frente al viento logra un silencio especial en que se puede escuchar el canto de la vertiente…
Las bicicletas descansan al borde de la laguna…
Nos detuvimos en el regreso en medio del camino que recorre entre el volcán y la hostería en donde dejamos los autos…
foto: Guillermo Semanate
Los grandes picos del Sincholagua se alzan a 4,899 msnm, llama la atención las formas filudas de su cresta... estaremos llegando a sus estribaciones con nuestras bicicletas en proximas salidas...