Agradecemos la deferencia de José Luis Sandoval quien nos acompañó en esta pedaleada, disfrutamos de su compañía y por su intermedio enviamos nuestros saludos a todos los pedalistas del Club en México.
En los preparativos..
Agradecemos una vez mas la amable atención de Bladimir Gallo en la Hostal "La Llovizna" quien atiende de manera inmejorable a nuestro club en cada visita..
Con nuestro guia canino a la cabeza del grupo, avanzamos confiados en su buen conocimiento de la ruta y de la protección que nos brinda frente a sus congéneres.. Nuestro amigo "mechas" es por si solo un atractivo para los paseantes..
El primer charco de la ruta, es como un premio para los ciclistas de XC... que bien se siente salvar los obscaculos con lodo...
y.. el perro que ya no sabía como agradecer que lo integráramos...
Nuevamente a bordo de las ciclas para iniciar un buen trecho de cuestas de piedra...
El olor de la yerba mojada, el trino de los pájaros, la humedad fría de la serranía ecuatoriana,... se combina con este hermoso deporte y los buenos amigos...
Cerrando la formación... el sistema de radio-comunicadores es un gran apoyo para mantener al grupo en contacto..
Llegamos a la planicie en donde inician los pajonales de los Illinizas...
Atras de los ciclistas, una choza cubierta de paja como las que habitan los residentes de la zona...
Entre paredes de barro y paja (bahareque), cubiertos por un grueso manto de paja, se cobijan los catres, la fogata (fogón) en el que 3 piedras hacen de base para cocinar con leños (tulpa) y en una esquina se abrigan los conejillos de indias (cuyes) que proporcionan las proteinas animales en la dieta de los indigenas de la serranía ecuatoriana..
Fausto apunta la camara para tomar al grupo ...
Inagotable, el mechas vuela por sobre el charco para acudir al llamado de los ciclistas y salir en las fotos...
Al inicio del pajonal, todo el grupo.. Los Illinizas cubiertos por un grueso manto de nubes en la espalda..
El perro se retira del grupo para retozar en el pajonal..
Barras energéticas para todos... especialmente para el goloso perro.
En la cima de esta ruta, hacemos un picnic y compartimos lo que cada uno llevó..
Lo mejor... semillas de girasol, maiz tostado, maní (cacahuates) y pasas de uva.
Compartimos entre todos... y el perro pedía educadamente su parte..
Al fondo se puede ver la cumbre del Cotopaxi.. volcán nevado activo cuyo cono casi perfecto se ha convertido en el icono de nuestro logotipo..
La ruta que marca el retorno del circuito..
Uno de los picos del Santa Cruz.. Las rocas limpias muestran los residuos de una explosión volcánica..
Saquigua a la izquierda (3,839 msnm), Pupuntío en el centro (3,978 msnm) y a la derecha el Santa Cruz (3,897 msnm).
Un descenso alto técnico con acumulaciones de arena volcánica que debemos sortear con mucho cuidado...
Pastizales ganaderos al pie de la montaña.
El Saquigua... la elevación que rodeamos en este día...
Al pie de los Illinizas la hacienda ganadera.
Ruta terminada, misión cumplida..
Nuevamente gracias a todos por su asistencia, muy especialmente a José Luis..